sábado, 12 de agosto de 2017

Lugares Turísticos Huehuetenango


                                    LUGARES TURÍSTICOS DE HUEHUETENANGO

Cenote De Candelaria, Nentón, Huehuetenango 


Los Cenotes de Candelaria consisten en pozas de agua cristalina conectadas por una red de ríos subterráneos ubicadas en el municipio de Nentón, Huehuetenango. Se encuentra a 2 kilómetros de la línea política que divide a México y Guatemala.

Los Cenotes de Candelaria, Nentón, Huehuetenango, Guatemala. Imágen 1

Parque Arqueológico Ruinas de Zaculeu

Ubicado en Huehuetenango, Huehuetenango, El Parque Arqueológico Zaculeu cuenta con 41 estructuras, entre las cuales se aprecian palacios, templos para sacrificios, plazas y un área para el juego de pelota. Ésta es una de las últimas ciudades de la época Prehispánica, que alcazó su mayor esplendor en el Postclásico tardío. 
Palacio principal en Zaculeu, Huehuetenango, Huehuetenango. Ritual maya
Mirador de Juan Dieguez Olaverri
El Mirador Juan Dieguez Olaverri (o Mirador de la Cumbre) se encuentra a los 12 kilómetros de ascenso hacia Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango, en el podrá visualizar las cumbres más lejanas de la cadena montañosa, La Sierra de los Cuchumatanes; por supuesto, debido a la considerable altura a la que se encuentra el mirador y al clima del lugar, regularmente se encuentra nublado, pero en un día claro y despejado podrá inclusive apreciar los imponentes volcanes que están relativamente cercanos como el volcán Tacaná, Tajumulco, Santa María, Atitlán, entre otros.
Resultado de imagen para MIRADOR HUEHUE

Hoyo El Cimarrón
El Cimarrón consiste en un agujero gigante ubicado en la comunidad Trinidad, municipio de Nentón, Huehuetenango, cerca de Finca Chaculá. Su profundidad es de más de 170 metros, aproximadamente de 170 a  210 mts. Su formación aún sigue siendo un misterio.
Resultado de imagen para hoyo cimarron

Piedras de Captzin
Viajar a Huehuetenango es descubrir un mundo de hermosos paisajes, y las piedras conocidas como Kab’ Tzin o Captzin no son la excepción, pues entre barrancos se erigen de forma imponente.
Son dos rocas enormes que están en forma vertical para adornar el paisaje en el paso hacia el norte del departamento, seguramente han estado allí desde miles de años.

K’ab Tzin está en idioma Q’anjobal , kab’ significa dos y tzin es la onomatopeya del sonido de los metales o piedras, conjugadas estas dos terminaciones quiere decir, dos piedras o dos rocas.




VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=SFk2-4j67_U


No hay comentarios:

Publicar un comentario